Los humanos han mirado durante mucho tiempo el cielo nocturno, preguntándose si otras formas de vida e inteligencias podrían estar prosperando en mundos mucho más allá del nuestro. Pero en las últimas décadas, los telescopios ultrasensibles y un tenaz trabajo de detectives han transformado la búsqueda de planetas extraterrestres de ciencia ficción a un hecho real. Esperábamos encontrar mundos similares a los planetas de nuestro sistema solar, pero en cambio descubrimos un montón de mundos exóticos. Animaciones de calidad basadas en los datos del cazador de planetas más exitoso, el telescopio espacial Kepler, muestran estos mundos: planetas hinchados con la densidad del poliestireno, mundos inestables que orbitan dos soles a la vez y gigantes gaseosos a 1000 grados con cielos azotados por vientos titánicos. Pero quizás el descubrimiento más sorprendente fue la cantidad de mundos que pueden ser contendientes para una segunda Tierra, a la distancia adecuada de su sol para tener ese ingrediente tan crucial para la vida tal como la conocemos, el agua líquida. Entre otras cosas, somos testigos del descubrimiento más tentador de todos: una llamada 'súper Tierra', situada en la zona habitable, el área a la distancia justa de un sol para potencialmente albergar vida, y con una débil señal de agua en su atmósfera.
El segundo episodio repasa como los humanos han sido siempre viajeros y exploradores, dejando el confort de los sitios donde moraba para explorar. Neil DeGrasse Tyson nos ofrece una visión a largo plazo de los futuros mundos de la humanidad.
La nave espacial Hayabusa2 acaba de completar uno de los procedimientos más complicados de la exploración espacial. La primera misión que utilizará rovers sobre un asteroide ha descendido a la superficie del asteroide para recoger muestras, y está previsto que vuelva a la Tierra en 2020.
El espacio no está vacío, hay tormentas cósmicas constantes. Tormentas que podrían matarnos, pero sin ellas no estaríamos aquí. Contaremos la historia de las extrañas conexiones, casualidades y golpes de suerte que crearon nuestro mundo. En 4.500 millones de años, el planeta ha sufrido golpes, sacudidas y choques. Y aquí seguimos. Es el combate lo que nos ha creado. Esta es la historia en el ring. ¿Te has preguntado alguna vez como llegó a existir la Tierra? Este episodio explica la increíble tormenta cósmica que ayudó a crear el planeta.
El sol nos proporciona luz y calor. Es el combustible de vida. Sin su energía, casi nada puede nacer, crecer ni vivir. Pero no está ahí para nosotros. No es esa gran bola que nos sonríe desde arriba deseándonos un buen día. No es nuestro amigo. El sol es un monstruo. Destruye planetas. Desde aquí no vemos esa cara del sol. Pero ocho astronautas que entre todos suman más de 1000 horas en el espacio nos mostrarán como su estancia en órbita les ayudó a comprender la brillante furia del sol.
Pero quizás el descubrimiento más sorprendente fue la cantidad de mundos que pueden ser contendientes para una segunda Tierra, a la distancia adecuada de su sol para tener ese ingrediente tan crucial para la vida tal como la conocemos, el agua líquida. Entre otras cosas, somos testigos del descubrimiento más tentador de todos: una llamada 'súper Tierra', situada en la zona habitable, el área a la distancia justa de un sol para potencialmente albergar vida, y con una débil señal de agua en su atmósfera.