'Y Libéranos de la Sequía': En los últimos años, Texas ha experimentado la peor sequía desde que hay registros. El 97% de la comunidad científica está de acuerdo en que la actividad humana es la que produce las patrones extremos de tiempo del mundo. Pero muchos tejanos, legisladores, líderes y ciudadanos, no lo reconocen y no han tomado iniciativa alguna para limitar las emisiones de CO2, las más altas del país. "La maldición de los recursos": Mientras el apetito de la humanidad por la energía crece exponencialmente, la industria rapiña en las más remotas regiones de la Tierra. En Papua New Guinea, la Exxon Mobil extraerá 19 mil millones de dólares en gas natural. Algunos predicen que los conducirá a la guerra civil.
Un equipo de Noticieros de Televisa visita junto con un equipo de Greenpeace el Polo Norte para constatar el deterioro ecológico en la región. Es el inicio de una batalla, la batalla por el Ártico en la tierra de nadie. El deshielo ha provocado que las petroleras más poderosas del mundo comiencen a disputarse una de las reservas más grandes del mundo de gas y petróleo.
El fotógrafo de National Geographic James Balog fue una vez un escéptico sobre el cambio climático. Sin embargo, a través de su 'Extreme Ice Survey', descubre evidencias innegables sobre los cambios en nuestro planeta. En Persiguiendo el Hielo' vemos como Balog, en el Ártico, maneja las revolucionarias cámaras de 'Lapso temporal' con un propósito: capturar un registro de varios años del cambio de los glaciares del mundo. Imágenes inauditas en un documental dirigido por Jeff Orlowski.
David Attenborough viaja a las dos regiones polares para investigar que significará el aumento de temperatura para la gente y la vida animal aquí y en el resto del planeta, cuando sus mantas de hielo marino de varios metros de espesor sean océano abierto. Los Inuit notan lo que se evidencia desde el espacio: El Océano Ártico ha perdido el 30% de su hielo en verano en los últimos 30 años. Lo mismo está pasando en la Antártida. Para algunos, esto les permitirá el acceso a billones de dólares en petróleo, gas y minerales. Para el resto del planeta, un calentamiento global, el incremento del nivel del mar, hambrunas y extinción para especies enteras.
El documentalista David Malone se sumerge en los secretos de las olas del océano. En un filme elegante y original nos descubre que las olas no están hechas de agua, que el sonido del mar no viene del agua sino de las burbujas y otros sorprendentes descubrimientos. Las olas no son solamente hermosas sino que son profundamente importantes, y hay una sorprendente conexión entre el ciclo de la vida y el ciclo de los seres humanos.