David Attenborough y el científico Johan reconocido científico Johan Rockström analizan el colapso de la biodiversidad de la Tierra. El documental explica como la humanidad ha llevado a nuestro planeta más allá de los límites que lo han mantenido estable desde los comienzos de la vida, pero también que no es demasiado tarde para evitar la catástrofe, planificando y actuando para asegurarnos de que nuestro planeta permanezca sano y resistente.
Una mirada a la vida, las pasiones, los logros y las tragedias del mítico Jacques Cousteau, incluyendo material grabado recién restaurado. Se centrará en las innovaciones conseguidas por este inventor, explorador, ecologista y cineasta, por ejemplo, en dar al ser humano los recursos para explorar el océano con la escafandra autónoma. También en su obsesión por combatir la contaminación oceánica y en su larga carrera de divulgación científica.
El último episodio de la serie pondera el destino de la Tierra. Neil deGrasse Tyson comienza con una reflexión sobre la ciencia y sobre aquellos que nos han ayudado a entenderla: 'Todos sentimos el peso de las sombras sobre nuestro futuro, pero en otros tiempos tan ominosos como el nuestro, hubo quienes pudieron ver un camino entre la oscuridad para encontrar la estrella que nos guiara'. El joven Carl Sagan y el propio Tyson descubrieron su pasión por la ciencia en una feria mundial de Nueva York del pasado. Ahora visitaremos los deslumbrantes pabellones del la Feria Mundial de Nueva York de 2039, donde los problemas que consideramos actualmente como irresolubles has sido resueltos a través del compromiso de la gente y de la imaginación científica. Y el bebé del episodio anterior es ya una mujer con un futuro brillante y lleno de posibilidades.
En un provocador documental, el activista medioambiental George Monbiot examina el desastroso impacto que la ganadería tiene en el planeta. Argumenta que el mayor problema que nos lleva al desastre global es como nos alimentamos, especialmente con la carne. George nos mostrará fuentes de comida alternativas, incluyendo carne sintética, la proteína producida por bacterias y también explora ideas revolucionarias que podrían cambiar la agricultura tal como la conocemos.
Cuando el Homo sapiens dominó el fuego hace cientos de miles de años, todo cambión. El fuego nos permitió cocinar los alimentos y calentarnos, y sirvió como un punto de encuentro para contar historias y compartir la identidad cultural entre los miembros de la comunidad. No hemos establecido todavía los parámetros de lo que significa ser 'humanos'. Parece que lo único que nos separa de los demás animales, pondera Neil deGrasse Tyson, es nuestra neurótica necesidad de sentirnos especiales. En los Salones de la Extinción, Tyson insiste que debería haber una clara distinción entre nosotros mismos y los animales para justificar que los comamos, los usemos para vestirnos y que incluso lo llevemos a su fin como especie. Este episodio es una exploración del potencial humano para el cambio. Concluye con la historia de como uno de los tiranos más sanguinarios se trasformó en uno de los gobernantes más preclaros.