Posiblemente la pintura sobre la guerra más poderosa de todos los tiempos, retrata la masacre de civiles después de que las tropas napoleónicas entraran en Madrid en 1808. El documental revela la historia detrás de la obra y muestra exactamente como Francisco de Goya realizó esta pintura maestra. La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al inicio de la guerra de la Independencia. No tiene precedentes y difiere completamente de las representaciones tradicionales de la guerra. Es reconocida como una de las primeras pinturas de la era Moderna. Según Kenneth Clark, El 3 de Mayo es 'La primera gran pintura que puede llamarse revolucionaria en cada sentido del término, en estilo, en el tema y en la intención'. Descubre como Goya usó dibujos de testigos reales para escenificar el pelotón de ejecución.
La Vida de Buda es un documental de referencia que sigue el viaje de Buda desde el hedonismo al ayuno y su iluminación final. Filmada en Nepal e India, usa imágenes generadas por ordenador y recientes descubrimientos arqueológicos para unir juntas las piezas de esta destacable historia
James Cameron vuelve al lugar del hundimiento en 1912 del Titanic. Con un equipo de historiadores y marinos expertos nos embarcaremos en un aventura de vuelta al lugar donde yacen 1.517 personas. Se recrean y se investigan los hechos que condujeron a esta tragedia. Usando dos pequeños sumergibles a control remoto, podremos ver el interior actual del Titanic junto a imágenes superpuestas de la apariencia original del navío. El espectacular resultado está considerado como una de las mejores películas 3D por la revista Rolling Stone.
Algunos mamíferos, desde las pequeñas musarañas, los osos hormigueros gigantes, el armadillo hasta los murciélagos se han especializado en comer insectos. Algunos han evolucionado para ser complejos y efectivos cazadores, incluso persiguiendo a su presa en el aire
El segundo programa trata de los mecanismos del vuelo. Sir Attenborough observa las pardelas de Japón, que saltan desde los árboles para darse un buen impulso. Los albatros son tan grandes que solo pueden despegar después de una buena carrera para crear suficiente flujo de aire en sus alas. Una combinación de aerodinámica y corrientes ascendentes de aire o térmicas junto con el batir de alas o el planeo es lo que mantiene a un pájaro en el aire. Aterrizar requiere menos energía pero también una gran destreza, particularmente para los pájaros grandes, como los cisnes. El peso se ahorra al máximo teniendo un pico de queratina en vez de hueso, un revestimiento de plumas y una constitución ligera. El halcón peregrino es quien ostenta el récord de rapidez volando, picando a 300 km/h. Los búhos tienen éxito en la caza volando despacio. Los colibrís baten sus alas 25 veces por segundo. Veremos también los hábitos de los pájaros migratorios, sus grandes viajes, usando las estrellas y el sol para navegar
No tiene precedentes y difiere completamente de las representaciones tradicionales de la guerra. Es reconocida como una de las primeras pinturas de la era Moderna. Según Kenneth Clark, El 3 de Mayo es 'La primera gran pintura que puede llamarse revolucionaria en cada sentido del término, en estilo, en el tema y en la intención'. Descubre como Goya usó dibujos de testigos reales para escenificar el pelotón de ejecución.