Cuando la humanidad colonice el cosmos, las realidades de las relaciones sexuales y la reproducción deberán ser contempladas. Custionaremmos los desafíos fisiológicos, psicológicos y culturales del sexo en el espacio.
Los científicos habían teorizado una Gran Implosión por la que el Universo detiene su expansión y recobra luego su tamaño original. Pero con el descubrimiento de la Energía Oscura y la Materia Oscura algunos astrónomos ahora creen que el Universo podría expandirse hasta quedarse sin combustible y dar lugar a un universo frío y sin vida. Otros tienen una hipótesis de un fin más violento, donde la Energía Oscura continua expandiendo cada vez más rápido el universo hasta llegar a reducir todo a partículas fundamentales.
Exploraremos las ideas sobre el tiempo y el espacio, el desplazamiento hacia el rojo y el azul, la dilatación del tiempo en la Teoría de la Relatividad, los diseños de Leonardo da Vinci, naves espaciales que viajen a una velocidad cercana a la luz, el viaje en el tiempo, los orígenes del Sistema Solar, la historia de la vida y la inmensidad del espacio. En la actualización revisaremos los agujeros de gusano como una posibilidad de viajar más rápido que la luz y la novela Contact de Sagan.
El profesor Jim Al Khalili nos cuenta la historia de una de las más grandes teorías de la ciencia moderna, el Big Bang. La idea de que nuestro universo simplemente empezó de la nada no ha sido siempre aceptada con la convicción que es hoy en día. Fue fieramente discutida durante la mayor parte del siglo XX hasta emerger como la explicación de cómo el Universo empezó. Usando radio antenas, aviones espías U-2, satélites y aceleradores de partículas, los científicos han reunido lentamente las piezas del puzzle
cosmológico hasta caracterizar la evidencia abrumadora de un Universo creado por una Gran Explosión.
Esta serie de cuatro partes de la BBC, escrita y presentada por el profesor de Oxford Marcus du Sautoy, destaca los aspectos más sobresalientes de la historia de las matemáticas". En la primera parte, el profesor Marcus du Sautoy desvela en Egipto el uso del sistema decimal, basado en los 10 dedos de la mano, y nos descubre que la manera que tenemos de contar el tiempo se basa en el sistema de base 60 de Babilonia. En Grecia, nos enseña las contribuciones de algunos de los gigantes de la matemáticas, como Platón, Arquímedes y Pitágoras, al que se le debe la trasformación de las matemáticas desde una herramienta de contar al sistema analítico que es hoy. Las enseñanzas de Pitágoras se consideraban sospechosas y sus seguidores eran vistos como marginados y fuera de la norma. Además de su trabajo sobre las propiedades de los triángulos, Pitágoras desarrolló la teoría musical, al observar que los intervalos entre las notas musicales armónicas eran siempre intervalos numéricos completos.