El éxito en sus primeros años le llegó como retratista para los ricos comerciantes de Amsterdan en un tiempo en que la ciudad se transformaba en una capital económica del mundo. También fueron aclamadas sus obras históricas y religiosas. Usó su talento para empujar los límites de la pintura.
Pintar fue su medio de expresión desde que su voz se resintió durante un duelo de espada. Estaba interesado en pitar en un estilo neoclásico que se separó de la frivolidad del periodo Rococó, reflejando el clima austero anterior a la revolución francesa. La muerte de Marat fue su obra más conocida.
Mostró un talento excepcional desde temprana edad y entró en la Royal Academy a los 14. Sus paisajes ingleses le dieron fama, aunque había un lado oscuro en sus pinturas de la aparentemente romática visión de Gran Bretaña del s XIX.
Nació en Groot-Zundert, Holanda y pasó sus primeros años como tratante de arte, maestro y predicador en Inglaterra, Holanda y Bélgica. En 1881 empezó su periodo como artista, cuando acudió a estudiar arte a Bruselas. El paisaje francés fue una influencia principal en su vida y su trabajo estaba dominado por las sombras, los colores de la tierra. En París desarrolló un estilo de pinceladas individual y su uso de los colores le dieron fama. En Arles comenzó su crisis mental que le llevó a un asilo en 1889, donde continuó pintando hasta que se suicidó un año después.
Su Guernica (1937) fue creado durante su perido surrealista y captura el horror del bombardeo de la ciudad vasca en la guerra civil española. Al final de la segunda guerra mundial, Picasso llegó a ser internacionalmente conocido como artista y celebridad.