Dash Snow rechazó una vida privilegiada para seguir su camino como artista en las calles de Nueva York a finales de los años 90. Pasó de ser un grafitero a una estrella internacional y él mismo documentó sus noches llenas de drogas y alcohol con su familia compuesta por amigos y artistas como Ryan McGinley y Dan Colen, hasta que murió de sobredosis en 2009. Cheryl Dunn recopila su inolvidable trabajo artístico y lo une a material filmado para capturar un excepcional retrato de una vida demasiado corta de excesos y creatividad.
En octubre de 2013, el misteriosos artista urbano conocido como Banksy realizó un autoproclamado mes de residencia en Nueva York, realizando una exhibición al día en una localización diferente y sin determinar, desatando una caza de 31 días por las calles sobre los trabajos del artista. Capturando este mes de locura, el documental incorpora desde videos de Youtube, tanto de los espectadores como de los cazadores de Banksy, hasta crónicas de los medios, para completar una divertida y detallada crónica de la conmoción creada por el artista. Los trabajos realizados incluyen graffitis, esculturas, videos, performances, con un amplísimo rango temático, como la comida basura, el maltrato animal, las bajas civiles en la guerra de Iraq y la hipocresía del arte moderno, entre otros.
La laureada directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR (Jean René), un joven francés conocido por sus impactantes y enormes intervenciones gráficas en calles y tejados por todo el mundo toman parte en un proyecto de arte especial. Juntos viajarán a través de Francia en un camión equipado como un puesto portátil de impresión mientras toman fotografías de la gente y sitios del país. Con esa inspiración, crearán pinturas murales colosales de individuos, comunidades y lugares a los que quieren celebrar. Durante el trayecto, la veterana cineasta y el joven artista disfrutarán de una inesperada amistad mientras charlan y exploran sus visiones del mundo.
Descubre como una de las películas más populares de todos los tiempos cobró vida hace 40 años y la historia no contada de la obra de Ridley Scott 'Alien: el octavo pasajero'. Sus raíces son la mitología griega y egipcia, los comics underground, los dibujos de Francis Bacon y las oscura visiones de Dan O'Bannon y H.R. Giger. El documental es una contemplación del proceso colaborativo de la producción cinematográfica con este clásico de la ciencia ficción y del poder de los mitos y de nuestros miedos universales. ' Memoria: los Origenes de Alien ' saca a la luz las historias detrás de esta obra maestra y revela un tesoro de materiales inéditos, incluyendo notas originales del script, diseños rechazados, filmaciones detrás de las cámaras y la historia original de 29 páginas de Dan O'Bannon de 1971 titulada 'Memory'.
Esta es una de las obras más conocidas de Cezanne, pero también una de las más misteriosas. ¿Porqué el denominado padre de la pintura moderna dibujó dos viejos encorvados en una mesa con naipes? ¿Que está tratando de decirnos esta pintura? Explorando las desconcertantes creencias religiosas de Cezanne y su pasión por María Magdalena, la santa patrona de Provenza, Waldemar Januszczak desvela los sorprendentes secretos de una obra maestra inquietante.
Cheryl Dunn recopila su inolvidable trabajo artístico y lo une a material filmado para capturar un excepcional retrato de una vida demasiado corta de excesos y creatividad.