¿Cómo pasará sus últimos días nuestros seres queridos? Los aclamados cineastas Rob Epstein and Jeffrey Friedman se centran en un grupo de médicos que trabajan en hospitales de la zona de San Francisco y que están en la vanguardia de los avances en los cuidados de los pacientes terminales. A través de sus acciones y de sus testimonios, tratarán de cambiar la percepción del espectador sobre la vida, el final de la vida y la muerte.
Podemos hablar de un héroe como de una persona que actúa desinteresadamente en beneficio de otros, bajo su propio riesgo y sin esperar una recompensa a cambio. En este episodio, Michael Stevens pide a los empleados que le ayuden a llevar a cabo un experimento aparentemente peligroso, para ver si ellos serán capaces de detenerlo.
Este episodio investiga el movimiento por los Derechos de los Hombres. La reportera Scaachi Koul nos cuenta sus encuentros online con el agresivo movimiento anti feminista y habla con expertos sobre ello. También entrevista a una activista por los derechos de los hombres para descubrir que es lo que tiene que decir. También revisará los programas que tratan de ayudar a los hombres sin culpabilizar a las mujeres.
La intersexualidad se caracteriza por una ambigüedad genital, es decir, por la presencia en un mismo individuo de características sexuales masculinas y femeninas en proporción variable. Para la medicina clásica, intervenir para conseguir la asignación de sexo en un recién nacido es una cuestión urgente. Pero la necesidad o no y el momento de la intervención quirúrgica es algo ampliamente discutido. El movimiento LGBTI, de la mano de nuevas teorías sobre el género, levanta una voz en contra de las cirugías sobre los recién nacidos. Denuncian que las cirugías se realizan sin el consentimiento de la persona, cuestionan la pretensión de normalizar los cuerpos y denuncian que las operaciones son 'mutilantes'. Descubre, mediante los testimonios de las personas afectadas y de los expertos, la problemática de vivir siendo intersexual.
¿Dónde están todos? Hemos estado intentando oír mensajes del espacio exterior durante más de medio siglo, pero hasta ahora... silencio, ¿por qué? ¿Estamos solos en el universo? ¿O todos hacen lo mismo que nosotros y solo intentan escuchar? Tal vez necesitemos gritar. Tal vez habría que enviar más mensajes. Pero ¿cómo escribimos una carta a un extraterrestre cuyo lenguaje, cultura, biología y mente no conocemos? ¿Y qué les diríamos? Dadas todas las dudas sobre cómo podrían comportarse los extraterrestres, ¿realmente sería bueno comunicarnos con ellos?