Bill tiene una misión. Necesita descifrar los misterios de la computadora PDP10. Pero los adultos no quieren compartir el código fuente con Bill, de 13 años. Pide ayuda a un amigo mayor, Paul Allen. Juntos llegan a donde ningún otro hombre ha llegado jamás. Si encuentran el código fuente, Bill y Paul finalmente podrán dominar la computadora. Las conexiones que conformaron la vida de Bill Gates se ponen en el foco, incluyendo una amistad desde la niñez y un vínculo único con el cofundador de Microsoft, Paul Allen.
La serie sobre el hombre y el mito, fundador de Microsoft y de la fundación Bill y Melinda Gates, reflexiona sobre sus aportaciones en el campo de la informática y su labor en la mayor corporación filantrópica privada. Bill Gates se sincera sobre su infancia, su carrera y su pasión para mejorar la vida de la gente en los países en desarrollo. Cuando Bill Gates se desvinculó de Microsoft en 2008, había ganado más de 58.000 millones de dólares. Consiguió esa fortuna pensando sobre software, sistemas operativos e internet. ¿Qué tenía en mente? La serie se apoya tanto en material de archivo como en entrevistas originales, buscando responder a la pregunta de cómo funciona el cerebro de Bill Gates. ¿cómo se plantea los problemas y sus posibles soluciones? ¿Cuál es su flujo de trabajo?
Tras el final de la Guerra Fría, el mejor descifrador de códigos que jamás haya tenido Estados Unidos comienza a desarrollar un revolucionario programa de vigilancia, capaz de recoger cualquier señal electrónica del mundo, filtrarla por objetivos, proporcionar resultados en tiempo real y sin invadir la privacidad. El programa es perfecto, pero demasiado barato. La dirección de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), deseando incrementar sus presupuestos decide abandonar el programa justo tres semanas antes del 11-S. Esta es la historia de Bill Binney, un programa llamado ThinThread y cómo la alternativa perfecta para la vigilancia de masas fue descartada por la NSA por dinero.
Hace dos mil quinientos años, el filósofo griego Sócrates pensaba que el uso masivo de la escritura tendría un impacto negativo en la mente de las personas. Decía que escribir causaría olvido, porque la gente no usaría su memoria. Solo confiarían en los caracteres escritos externos y no en recordar las cosas por sí mismos. En un mundo con una industria tecnológica siempre en aumento, Michael Stevens intenta descubrir que efecto tiene la tecnología en nuestros cerebros. Descubre que la tecnología no solo está cambiando nuestras vidas, sino que está cambiando nuestros cerebros. En sus experimentos comprueba lo que 10 días de practicar video juegos provoca en cosas como nuestra memoria espacial.
Descubre lo que ocurre con el Big Data cuando los gobiernos manipulan internet para censurar y monitorizar a los ciudadanos, y como los ciudadanos están contraatacando. Esta batalla por el control del ciberespacio desafiará nuestra idea de la privacidad y de la democracia hasta sus cimientos. El documental es un análisis del impacto global que internet supone sobre la libertad de expresión, el derecho a la intimidad y el desarrollo del activismo.
Las conexiones que conformaron la vida de Bill Gates se ponen en el foco, incluyendo una amistad desde la niñez y un vínculo único con el cofundador de Microsoft, Paul Allen.