Andrew Marr se embarca en un épico viaje a través de los 70.000 años de historia humana. Con reconstrucciones de los personajes, filmaciones alrededor de todo el mundo y animación por ordenador, nos revelará las historias que pensábamos que conocíamos y otras que nunca se contaron." Empezamos con nuestros comienzos en África, con nuestros antepasados nómadas que se diseminaron por el mundo y se establecieron para ser los primeros granjeros y aldeanos. Desde las extraordinarias pinturas cavernícolas de hace 30.000 años hasta las primeras civilizaciones que doblegaron las fuerzas de la naturaleza, adaptándose y sobreviviendo contra todo pronóstico
Hacia el 1620 a.c., una erupción volcánica en el mar Egeo provocó el colapso de la civilización Minoica. Este docudrama reconstruye el final de una cultura y el nacimiento de una leyenda: la Atlántida. Se han estudiado los restos de la isla griega de Santorini, antigua Thera, para demostrar cómo esta fue destruida de forma brutal por la erupción.
La cueva francesa de Chauvet está considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad. Descubierta accidentalmente en 1994, sólo el derrumbe de la entrada de la cueva permitió su acceso y que éstos se conservasen inalterados. El equipo del director Werner Herzog consiguió un permiso especial para entrar a filmar las pinturas, que se muestran junto con comentarios y entrevistas de varios arqueólogos y personas relacionadas con la cueva.
Se retrata la llegada del Islam al subcontinente indio y uno de los más grandes eras de la historia: Los Mongoles. Michael Wood visita los sufíes de Nueva Delhi, las fortalezas del desierto de Rajastán y las ciudades de Lahore y Agra, donde el presenta una nueva teoría sobre el diseño del Taj Mahal. También nos relata la vida de Akbar, un emperador musulmán que decretó que ninguna religión podía poseer la verdad suprema, pero cuyos sueños de unidad terminaron en una guerra civil.
Michael Wood nos transporta a los revolucionarios años posteriores al 500 AC, fecha del nacimiento de Buda. Viajando por ferrocarril por las antiguas ciudades de la llanura del Ganges, viajando junto a un convoy del ejército a través de Irak y sobre el Paso de Khyber, nos muestra como la gran invasión de Alejandro Magno inspiró su primer imperio.