El documental investiga la dimetiltriptamina (DMT), un compuesto psicoactivo que se encuentra en la naturaleza, tanto en animales como en plantas. Usando la investigación autorizada sobre la DMT del Dr. Rick Strassman como hilo conductor, se revela su impacto potencial y las implicaciones que emergen de este estudio. Un examen a fondo de los efectos de la DMT desde dos ópticas opuestas, la ciencia y la espiritualidad, revela las conexiones entre la neurociencia más avanzada, la mecánica cuántica y la espiritualidad humana. Una simple molécula va a tener enormes implicaciones. Sus relaciones con la ciencia y la filosofía hacen surgir nuevas ideas y teorías que podrían alterar la manera en que comprendemos la naturaleza de la realidad y nuestra relación con ella.
Los visionarios Gary Lincoff y Larry Evans nos llevan a la caza de setas silvestres y a las profundas experiencias culturales asociadas al milagroso y misterioso mundo de los hongos. Los organismos vivos más antiguos y más grandes son ambos hongos. Una nueva generación de científicos están demostrando su papel crucial en la limpieza de lugares contaminados y como pesticidas limpios, entre otros muchos. "Conoce Tus Hongos" cuenta con material filmado del Festival Telúrico de las Setas, la banda sonora psicodélica de los Flaming Lips y abre la puerta a la percepción, llevando a la audiencia en un extraordinario viaje, donde los hongos podrían guiar a la humanidad a un lugar más sano y seguro.
¿Ha llegado a su fin la era de los antibióticos? Los expertos calculan que cada año ciertos tipos de bacterias resistentes a los antibióticos modernos infectan a unos dos millones de personas y causan la muerte a más de 20.000. Se sabe de ellas desde hace poco más de una década y sus nombres responden a 'NDM1', 'Gram negativas' y 'KPC'. "Cazando la Bacteria de Pesadilla" aborda tres casos no relacionados que tienen un mismo denominador común: una infección imposible de tratar. Su recorrido finaliza en un trasplante de pulmón, una amputación de pierna o, en el más trágico de los casos, en la muerte.
La muerte es la gran certeza de la vida. Pero esto puede estar cambiando. Los científicos han descubierto un animal inmortal que puede guardar el secreto de la regeneración. Están a punto de editar el ADN y curar la vejez como si fuera una enfermedad. ¿O es necesario morir para la supervivencia de nuestra especie?
El documental es un examen iluminador de la Medicina Tibetana, una práctica que ha desarrollado durante dos milenios hasta el día de hoy métodos eficaces para curar que rivalizan con las prácticas médicas occidentales. A diferencia de la medicina occidental, basada en la bioquímica, la medicina tibetana ve el cuerpo humano gobernado por un elaborado sistema organizado de energías fluyendo a través de una red de canales. En el siglo XII se creó el 'Gyüshi' (Conocimiento de la Sanación), un texto codificando este intrincado sistema. Las medicinas usadas comprenden hierbas, raíces, minerales etc. Tras florecer durante siglos, la mayoría de las escuelas médicas tibetanas fueron destruidas por el gobierno chino en los 50 y 60 del pasado siglo y muchos médicos fueron ejecutados. Hablando desde el exilio, el Dalai Lama argumenta sobre el valor de esta medicina, mientras su médico personal, el Dr. Tenzin Choedrak describe los principios que hay detrás de ella. Seguiremos a médicos de la India y Siberia tratando pacientes con diversos padecimientos e investigadores de Israel y Suiza para ver como los estudios clínicos occidentales prueban la efectividad de la medicina tibetana.
Una simple molécula va a tener enormes implicaciones. Sus relaciones con la ciencia y la filosofía hacen surgir nuevas ideas y teorías que podrían alterar la manera en que comprendemos la naturaleza de la realidad y nuestra relación con ella.