En este impactante documental expertos, activistas y políticos analizan la criminalización de los afroamericanos y el boom de las cárceles en EEUU. El título se refiere a la decimotercera enmienda de su constitución, que deroga la esclavitud, en contraste con el hecho de que las prisiones norteamericanas se han convertido en una gran industria privada. "13a Enmienda" recoge testimonios de activistas, politicos e historiadores para la creación de una gran síntesis histórica por la cineasta Ava DuVernay.
El documental arranca en 2013, después de que a Armstrong le retiraran sus 7 títulos de campeón del Tour de Francia, y ofrece una fascinante mirada íntima al mayor engaño de la historia del deporte." El realizador Alex Gibney consiguió el permiso para realizar un documental con motivo del regreso a la competición de Lance Armstrong para ganar el que sería su octavo Tour de Francia. Allí se encontró compitiendo contra su propio compañero de equipo, Alberto Contador, la sombra del dopaje que negaba, y las declaraciones de antiguos compañeros que lo acusaban. Cuatro años después se destapaba todo.
Crystal Moselle, la directora del documental, se encontró en Nueva York con seis hermanos muy peculiares. Tenían entre 11 y 18 años y llevaban gafas de sol, trajes negros, pelo largo y parecían salidos de la película Reservoir Dogs. Crystal se hizo amiga de ellos y descubrió que los hermanos habían estado confinados en su apartamento de Manhattan durante 14 años y que habían aprendido sobre el mundo exterior sólo por las películas. Todas las situaciones sociales eran nuevas para ellos". Retirados de la sociedad y apodados The Wolfpack (La manada), los hermanos Angulo habían pasado su niñez recreando sus películas favoritas con elaborados accesorios y vestimentas. Sin amigos y viviendo de la asistencia, alimentaron su creatividad e imaginación solo con las películas, que les permitían escapar de su aislamiento y soledad. Todo cambió cuando uno de los hermanos escapó, y la dinámica de la casa se transformó. La Manada debe aprender ahora como integrarse en la sociedad sin deshacer sus lazos.
Laurie Anderson se embarca en un viaje cinematográfico sobre el amor, la muerte y el lenguaje. Evocando a su querido rat terrier Lolabelle, muerto en el 2011, el documental es un ensayo personal que hila juntos memorias, videos, filosofía, la concepción budista de la muerte, tributos a los artistas, escritores y músicos que la inspiran. "Corazón de Perro" es una obra visual hipnótica que toma los materiales en bruto de la vida y obra de Anderson, examinando como se cuentan y construyen las historias y como las usamos para dar sentido a nuestras vidas.
Este documental único explora la esperanzadora oportunidad de que el humano mute de la ideología de ‘matar para vivir‘ a la de ‘amar para vivir‘. Es un filme único sobre la compasión por todos los seres humanos y todas las 'expresiones de vida'. El guionista/director Shaun Monson, junto con un elenco increíble de 100 celebridades que funcionan como narradores y que nunca antes se había reunido en la historia del cine, presenta un mensaje de amor, tragedia y esperanza, con el telón de fondo creado por una inigualable fotografía.