Descubre la historia de cómo ha sido examinado el secreto de la vida. Lo haremos a través del prisma del organismo conocido más complejo, el cuerpo humano. Este secreto comienza a conocerse gracias a las técnicas necesarias para salvar la vida de los gladiadores de la antigua Roma, se desarrolla con el trabajo y los dibujos de Leonardo da Vinci en el Renacimiento, se desarrolla a través de ideas como de la "fuerza vital", con la electricidad, y finalmente llega al mundo microscópico de la célula. Una crisis moral desatada por los trabajos sobre los efectos de la bomba atómica ayudó a gran avance en la biología, la comprensión de la estructura y el funcionamiento del ADN.
En el último episodio de la serie, las sangrientas victorias del emperador brillan en los espléndidos juegos imperiales del Coliseo, pero sus abusos de poder provocarán una última traición.
Esta serie de cuatro partes de la BBC, escrita y presentada por el profesor de Oxford Marcus du Sautoy, destaca los aspectos más sobresalientes de la historia de las matemáticas". En la primera parte, el profesor Marcus du Sautoy desvela en Egipto el uso del sistema decimal, basado en los 10 dedos de la mano, y nos descubre que la manera que tenemos de contar el tiempo se basa en el sistema de base 60 de Babilonia. En Grecia, nos enseña las contribuciones de algunos de los gigantes de la matemáticas, como Platón, Arquímedes y Pitágoras, al que se le debe la trasformación de las matemáticas desde una herramienta de contar al sistema analítico que es hoy. Las enseñanzas de Pitágoras se consideraban sospechosas y sus seguidores eran vistos como marginados y fuera de la norma. Además de su trabajo sobre las propiedades de los triángulos, Pitágoras desarrolló la teoría musical, al observar que los intervalos entre las notas musicales armónicas eran siempre intervalos numéricos completos.
Daniel McNicoll nos descubre las antiguas artes marciales del medievo y el renacimiento en este documental coproducido por el director de la saga El Señor de los Anillos, Peter Jackson. La espada medieval y del renacimiento era una arma singular forjada con absoluta atención al detalle. Sigue la historia de esta arma a través de los tiempos y en el proceso descubre el papel único de la espada en la historia". Así mismo, conoce su perdurable influencia que se traduce en su presencia en la gran pantalla en sagas como La Guerra de las Galaxias, La Crónicas de Narnia o Piratas del Caribe entre incontables películas.
A través de antiguos manuscritos y tradiciones orales Michael Wood esboza las primeras migraciones desde África. Viaja de las aguas tropicales del Sur de la India a antiguas ciudades de Paquistán y los vibrantes paisajes de la llanura del Ganges. En Turkmenistán ciertos dramáticos descubrimientos arqueológicos han arrojado una nueva luz sobre el pasado de la India.