Este episodio describe la migración de la mayoría de los animales hacia el norte cuando el continente y el océano circundante se congela. Los jóvenes pingüinos a menudo caen presas de la foca leopardo cuando dejan la tierra. Los cachorros de foca tienen que estar listos para el invierno, y los que no lo logran son presa de los petreles gigantes y otros pájaros predadores. Los albatros también son forzados a emigrar cuando el tiempo empeora
Los elefantes marinos son los primeros en volver a las playas de las islas subantárticas en primavera, formando grandes colonias de cria, donde los machos luchan fieramente por el derecho al territorio y las hembras. Millones de pingüinos macaroni forman grandes colonias allí también por el mismo motivo. La Penísula Antártica es una de las pocas regiones del continente habitadas por animales todo el año. Los pingüinos construyen sus nidos en la roca desnuda y las ballenas corcovadas buscan krill en la costa. Los petreles de las nieves vuelan muchos kilómetros buscando el sitio idóneo para poner su nidada
Cubierto la mayor parte del año por hielo y sin luz diurna desde octubre a marzo, El Océano Ártico es uno de océanos más destacables del munod. Es el hogar de multitud de formas únicas de vida, todas altamente adaptadas para lidiar con las condiciones extremas. El impacto del cambio climático se siente aquí más fuertemente que en ningún otro sitio del mundo.
Casi toda clase de vida en la región procrea en el verano austral. Las crías de lobos marinos crecer rápido gracias a la rica provisión en grasa de la leche materna y doblan su peso en 16 días. Cuando las hembras se hacen receptivas, empieza la temporada de apareamiento. Los machos reclaman su territorio atacando fieramente a sus competidores y se aparean con las hembras. Los pingüinos barbijos forman grandes colonias y trepan por las laderas para encontrar lomas libres de nieve. Reconocen a sus parejas por la voz, por lo que sus colonias son muy ruidosas en la época de apareamiento. Su turnan para pescar y regurgitan sus capturas a sus polluelos. El agua dulce del deshielo permite crecer a musgos y otras plantas que proveen comida para los ácaros adaptados al clima frío. Pueden sobrevivir a temperaturas de -30 Celsius. En el océano la vida es mucho más diversa y los cormoranes bucean para pescar cerca de la península
David Attenborough y el científico Johan reconocido científico Johan Rockström analizan el colapso de la biodiversidad de la Tierra. El documental explica como la humanidad ha llevado a nuestro planeta más allá de los límites que lo han mantenido estable desde los comienzos de la vida, pero también que no es demasiado tarde para evitar la catástrofe, planificando y actuando para asegurarnos de que nuestro planeta permanezca sano y resistente.