La vida en la cárcel, con todas sus vicisitudes e intrigas, siempre ha sido de interés para los cineastas, que la han retratado en un buen número de películas y series de televisión. El periodista Raphael Rowe, que pasó 12 años en prisión por un delito que no cometió, se mete en la piel de los presos mientras investiga las cárceles más peligrosas del mundo. En el primer episodio, Rowe pasa una semana en la cárcel de Tacumbú en Paraguay, donde los reclusos rebuscan en la basura para poder sobrevivir.
El 25 de Julio de 2020, gente de todo el mundo filmó sus vidas y compartió sus historias para ser parte de un documental. Cuando todos los envíos fueron contados, los directores habían recibido alrededor de 300.000 vídeos de 192 países. El resultado es un agitado documental sobre el amor, la muerte y la esperanza que mira más allá de la geografía y las circunstancias para explorar lo que nos une como humanos.
Morgan Freman nos llevará a un viaje para conocer gente de todas las culturas cuyas vidas están moldeadas por las fuerzas fundamentales de la existencia, descubriendo todo aquello que nos une. La serie explora el amor, las creencias, el poder, la guerra, la paz, la rebelión y la libertad. Son fuerzas poderosas que pueden unir o también destruir. En el primer episodio exploraremos el valor de la libertad hoy. Celdas de aislamiento, esclavitud moderna... Parece que a los humanos les cuesta lidiar con el concepto de libertad y decidir quién merece ser libre.
Dos adolescentes de 17 años que viven en Texas realizan un experimento de lo más inusual: deciden juntar a un millar de adolescentes de su edad para crear un gobierno representativo desde los cimientos. El documental sigue las tensiones que surgen dentro de la carrera electoral, llevando sus cámaras sobre adolescentes como Ben, un ultraconservador seguidor de Reagan, y de Steven, un hijo de mexicanos progresista que mantiene sus convicciones frente a una mayoría contraria. En el proceso, se crea un retrato complejo de la masculinidad norteamericana contemporánea, y se despliegan las divisiones políticas actuales que, sin embargo, dan espacio para plantar semillas de esperanza. Dirigido y producido por Jesse Moss and Amanda McBaine, el documental ganó el gran premio del jurado en el Festival Sundance de 2020.
El documental ofrece una ventana colorida a la asombrosa y antigua cultura del pueblo Kalbeliya, que vive en Rajastán, en el norte de la India. Su nombre significa 'aquellos que aman a las serpientes '. Cobra Gypsies explora su cultura de la danza y de la música, el encantamiento de serpientes, sus coloridas vestimentas y la forma de vida nómada de estos antepasados de los modernos gitanos romaníes que viven en Europa hoy.
En el primer episodio, Rowe pasa una semana en la cárcel de Tacumbú en Paraguay, donde los reclusos rebuscan en la basura para poder sobrevivir.