Este documental de Peter Jackson rinde homenaje a los soldados que participaron en la Primera Guerra Mundial, con motivo del primer centenario de su final en 1918. Empleando metraje original remasterizado y coloreado, testimonios reales y material inédito hasta el momento, el director Peter Jackson reflexiona sobre las secuelas mentales y espirituales ocasionadas por el conflicto, así como las graves consecuencias que dejó tras de sí en una generación mermada por la ingente cantidad de víctimas que se cobró. El título es un extracto del poema de Laurence Binyon escrito a principios de la guerra, 'A los caídos'.
Un completo documental sobre la vida del teniente Michael Murphy. Descubriremos su valentía, compromiso y honor a través de sus amigos,
familiares y compañeros. Michael dio su vida por sus hombres y recibió la medalla del congreso. Su legado es recordado en este conmovedor retrato del considerado por muchos como un verdadero héroe norteamericano.
La masiva ofensiva de Tet coge a los norteamericanos por sorpresa. Es una guerra total, con ataques en múltiples posiciones y sin un frente definido. En algunos puntos, como Khe Sanh y Pleiku, las tropas estadounidenses se encuentran rodeadas. Su ejército monta un contra ataque que causa terribles pérdidas al Viet Cong, pero las imágenes de destrucción y horror cambian la opinión pública norteamericana.
En el año 480 A.C., los griegos y los persas lucharon en una de las batallas más famosas de la historia en un lugar llamado Paso de la Termópilas. Aquí, la poderosa máquina de guerra persa, que había conquistado la mayor parte del mundo conocido, intentará expandirse a Europa. Lo único que se interponía en su camino era un ejército liderado por 300 espartanos, los mejores soldados que el mundo había conocido. Al mando del rey Leónidas, lucharán hasta el último hombre, y así protegerán la cuna de la democracia, en una batalla marcada en la historia como la más heroica.
El ejército alemán se embarcó en la Operación Barbaroja, la invasión de la URSS, con total confianza en su superioridad. El Alto Mando estaba seguro que la victoria vendría tan rápido y fácilmente como en Francia. Al principio las tropas avanzaron rápidamente. Hubo, sin embargo, más bajas por el equipamiento de lo que se anticipó. La fuerza invasora se atascó en Moscú y la retirada fue un severo golpe sicológico para los hombres. Los soldados no estaban bien equipados para temperaturas tan bajas y sus máquinas no podían funcionar bien. La moral se hundió. Hitler ordenó que se mantuvieran firmes.