Un recorrido implacable por las calles y las cárceles de Newark, la ciudad más grande de Nueva Jersey, y el relato de la lucha desesperada por sobrevivir al enemigo más letal que jamás haya atacado Estados Unidos. El documental examina los altibajos de los círculos viciosos de la adicción a las drogas y la delincuencia callejera en una de las partes más conflictiva de Nueva Jersey.
El documental sigue tres generaciones de mujeres que luchan por encontrar la estabilidad después de sufrir años de dependencia con la droga. Jacinta deja el correccional de Maine, donde permanece su madre, para tratar de reparar su relación con Caylynn, su hija adolescente que pide a gritos la atención de la madre que adora. Pero la presión de construir una vida en un mundo que a duras penas conoce estando sobria demuestra ser cada vez más difícil.
Dash Snow rechazó una vida privilegiada para seguir su camino como artista en las calles de Nueva York a finales de los años 90. Pasó de ser un grafitero a una estrella internacional y él mismo documentó sus noches llenas de drogas y alcohol con su familia compuesta por amigos y artistas como Ryan McGinley y Dan Colen, hasta que murió de sobredosis en 2009. Cheryl Dunn recopila su inolvidable trabajo artístico y lo une a material filmado para capturar un excepcional retrato de una vida demasiado corta de excesos y creatividad.
Esta saga de seis episodios nos muestra la historia real de cómo dos amigos de la infancia, Augusto 'Willy' Falcon y Salvador 'Sal' Magluta, pasan a ser los capos de la droga más poderosos de Miami y a construir un imperio criminal de miles de millones de dólares. Con entrevistas llenas de vida a sus más allegados, su equipo de abogados y los federales que los detuvieron, la serie pinta un retrato colorido de los últimos vaqueros de la cocaína de Miami.
En el primer episodio veremos cono en las década de 1970 y 1980 Willy Falcón y Sal Magluta dejan atrás sus humildes comienzos y empiezan a liderar el negocio del tráfico de drogas en Miami.
1 de cada 5 estadounidenses es diagnosticado de alguna enfermedad mental cada año. El suicidio es la segunda causa más común de muerte en los EE. UU entre los jóvenes de 15 a 24 años, y mata al año a más de 48.300 personas en los EE. UU. y 800.000 personas en todo el mundo. La sobredosis de drogas mata a 81.000 personas en los EE. UU anualmente. La epidemia de trastornos autoinmunitarios afecta a 24 millones de personas solo en los EE. UU. ¿Qué está pasando? La interconexión entre las epidemias de ansiedad, enfermedades crónicas y abuso de sustancias es, según el Dr. Gabor Maté, consistente, pero no de la manera que podrías pensar.