En este documental definitivo sobre los zombies se analiza cómo el fenómeno se ha popularizado en los últimos años en todo tipo de campos, como la cinematografía, la literatura, las series o, incluso la moda. Lo que los hace muy, muy aterradores es que ellos son nosotros, y son nosotros habiendo sucumbido a nuestros peores miedos, el miedo a morir, a enfermar, a enloquecer. Dirigido por Alexander O. Philippe y con las diferentes entrevistas, entre ellas Alex Cox, Simon Pegg, George A. Romero y Steven Scholzman
En un espectacular viaje a la Italia del Renacimiento, Andrew Graham-Dixon busca la figura entre las sombras que escribió uno de los libros más importantes de arte y admira sus deslumbrantes obras, incluyendo algunas piezas maestras de Giotto, Masaccio y Donatello. Giorgio Vasari fue el abuelo de todos los críticos de arte, viajando por Italia en el siglo XVI, un tiempo milagroso que denominó 'Renacimiento'.
El autor Henry Hitchings explora la vida y las obras de los novelistas británicos del siglo XVIII que en 80 años establecieron todos los géneros literarios que reconocemos hoy. Fue una edad dorada de creatividad liderada por Daniel Defoe, Jonathan Swift, Henry Fielding, Laurence Sterne, Fanny Burney y William Godwin, entre otros. Robinson Crusoe, los viajes de Gulliver, y tantas otras, son novelas que todavía destellan por su audacia e innovación.
Durante siglos, el hombre ha anhelado un paraíso terrenal, y no hay sitio que lo encarne mejor que Sangri La. Pero ¿fue alguna vez real? Veremos también otros paraisos terrenales desde los escritos sumerios a la literatura celta.
El fantástico mito del Rey Arturo es uno de los grandes temas de la literatura británica. Pero, ¿fue solo una invención para restaurar el orgullo británico después de la invasión normanda?