La Tierra puede parecer como el planeta más hospitalario del Sistema Solar. Pero piénsalo dos veces. Nuevos descubrimientos revelan que nuestro planeta azul ha sufrido más caos y destrucción que los científicos podían imaginar. Hace varios miles de millones de años un planeta primitivo llamado Theia chocó contra la Tierra. También sufrió glaciaciones globales que la transformaron en una gigantesca bola de nieve. Los volcanes asfixiaron más de una vez el planeta entero. Desde un estallido de rayos gamma barriendo la capa de ozono hasta un asteroide del tamaño del Everest, revelaremos los eventos que llevaron a la vida al borde de la extinción total. ¿Cómo consiguió perdurar la vida? ¿Hay peligros futuros aún mayores que amenacen con ser los peores días de la Tierra?
Te llevaremos a un viaje de exploración de nuestro vecindario cósmico. Mirando más allá de los límites de nuestro sistema solar, ¿Cómo influyen esos objetos en la vida sobre la Tierra? ¿Porqué el lugar de la Tierra en nuestra galaxia la convierte en el lugar perfecto para el desarrollo de vida compleja?" Después de que las sondas Voyager visitaran los planetas exteriores del sistema solar y se encaminaran a nuevas aventuras, en lugares que los astrónomos llaman la nube de Oort y la Heliopausa, podrían terminar en sistemas estelares binarios y en exoplanetas, algunos de los cuales estarían en la zona habitable de nuestra galaxia.
Brian Cox se detiene a considerar qué es lo que hace a nuestro mundo ser un hogar para la vida y se pregunta qué ingredientes fueron necesarios para transformar este planeta una vez vacío en la tierra que vemos hoy. Nos revela que fue una incierta cadena de acontecimientos combinados con el poder de la vida en sí misma lo que hizo a la tierra tan especial en el cosmos.
La cuestión de los orígenes humanos es una de las más controvertidas con las que la ciencia ha luchado. Esta es la historia de cómo los científicos han explicado la belleza y la diversidad de la vida en la tierra y han revelado cómo la evolución está conectada a la larga y violenta historia de nuestro planeta. Conoceremos marinos aventureros, aristócratas franceses excéntricos, alpinistas, un editor victoriano con 12 dedos, un meteorólogo alemán ridiculizado, y un atisbo de Charles Darwin.
El Segundo episodio explora los desafíos de cazar en el Ártico, el lugar con los mayores cambios estacionales de la tierra. Para los predadores, esto significa que todos los parámetros de la caza -las condiciones, las estrategias, la presa- cambian también. La única opción para el lobo, el zorro ártico y el oso polar es adaptarse a su mundo cambiante, aprovechando los buenos tiempos y soportando los malos tiempos.