David Attenborough nos revela las plantas que han evolucionado para minimizar su dependencia del agua, lo que les permite sobrevivir en los ambientes más secos. La historia comienza en la medianoche en pleno verano cuando David camina en el Princess of Wales Conservatory para ser testigo del extraordinario florecimiento nocturno del cactus. La reina de la noche, con sus flores gigantes es la pieza central de un deslumbrante sinfonía de florecimientos en el desierto. A cámara lenta, veremos en una hipnótica secuencia cómo es polinizada por murciélagos.
Pocos sonidos son más hermosos o conmovedores que las canciones de las ballenas jorobadas. Los machos compiten con sus canciones, que a menudo duran 10 minutos cada una, y pueden repetirlas durante horas. Ballenas separadas por miles de kilómetros cantan canciones casi idénticas. Los investigadores han descubierto que las canciones cambian durante los meses de apareamiento, siguiendo un misterioso patrón". También las usan para cazar. Para capturar arenques, las ballenas jorobadas liberan un chorro de burbujas para formar una red circular. Emitiendo un grito sonoro repetido, asustan a los peces haciéndoles formar un cardumen en forma de bola y entonces lo atacan para tragárselo entero. Parece que la imagen de gigante tranquilo que tenemos de ellas debe cambiar al de un feroz y oportunista cazador.
El Segundo episodio explora los desafíos de cazar en el Ártico, el lugar con los mayores cambios estacionales de la tierra. Para los predadores, esto significa que todos los parámetros de la caza -las condiciones, las estrategias, la presa- cambian también. La única opción para el lobo, el zorro ártico y el oso polar es adaptarse a su mundo cambiante, aprovechando los buenos tiempos y soportando los malos tiempos.
En el tercer episodio seguiremos a tigres, águilas harpías, chimpancés, hormigas cazadoras y otros predadores mientras se enfrentan al desafío de cazar dentro de la jungla, un mundo confuso, tridimensional, donde incluso vislumbrar una presa es un ardua tarea. El premio de tener éxito en el gran juego del escondite de la naturaleza vale la pena. Las junglas cubre un tercio de la superficie terrestre y concentran la mitad de las especies de toda la tierra.
El cuarto episodio sigue a las ballenas, tiburones, leones marinos, fragatas, delfines y albatros para revelar las estrategias que usan para cazar sus presas en el mar abierto. El océano es un inmenso desierto que cubre más de la mitad de nuestro planeta y en su mayor parte está deshabitado. Los predadores se enfrentan a una búsqueda sin descanso para encontrar comida, aunque aquí habitan algunos de los más destacables cazadores del planeta.