En el octavo episodio, después de dos largos días de argumentos de cierre termina el juicio por asesinato contra Steven y el jurado comienza a deliberar. El destino de Steven parece depender de si el jurado considera realmente que mala conducta policial haya acontecido en su caso, que es en lo que han centrado sus esfuerzos los abogados de Steven.
En el segundo episodio, Andrew Carnegie constuye su imperio del acero pero tiene que luchar duramente contra las tácticas despiadadas de su socio en el negocio, Henry Frick. Estas tensiones se reflejarán en una sangrieta huelga en 1892.
J.P. Morgan procede a desterrar la oscuridad con la corriente eléctrica continua de Thomas Edison, pero pronto encuentran una competencia seria con la corriente alterna de George Westinghouse y Nikola Tesla. Cuando el siglo XIX llega a su fin, los titanes de la industria intentan parar la amenaza del político William Jennings Bryan, quien trata de abolir los monopolios en Norteamérica.
Rockefeller, Carnegie y Morgan se unen para ayudar a elegir a William McKinley como presidente de los Estados Unidos, intentando evitar ataques a los monopolios. Pero McKinley es asesinado y el vicepresidente
Theodore Roosevelt asume la presidencia, y empieza disolviendo los monopolios en Norteamérica. Mientras tanto, Morgan compra la industria del acero Carnegie Steel, haciendo a Carnegie el hombre más rico del mundo. Henry Ford diseña un automóvil asequible con su Modelo T y empieza su negocio, Ford Motor Company, que establece un nuevo modelo de empresa para las compañías que le seguirán.
La crónica de la carrera de Woody Allen, desde sus comienzos como humorista, a escritor y director laureado promediando un filme por año durante más de 40 años. Exploraremos los hábitos de Allen como escritor y director, y sus relaciones con los actores de primera mano, con entrevistas a socios, familiares y amigos, obteniendo una visión del habitualmente hermético cineasta.