En el tercer capítulo veremos como Europa toma el relevo en el siglo XVII de Oriente Medio como motor de las ideas matemáticas. Se hicieron grandes avances en la comprensión de la geometría de los objetos fijos en el tiempo y el espacio. La competición se fijó en descubrir las matemáticas de los objetos en movimiento. Exploraremos el trabajo de Rene Descartes, Pierre Fermat, Isaac Newton, Leonard Euler y Carl Friedrich Gauss.
En el cuarto capítulo, el professor Marcus du Sautoy repasa algunos de los grandes problemas sin resolver a los que se enfrentaron los matemáticos en el siglo XX. Después explorará el trabajo de Georg Cantor sobre el infinito y el de Henri Poincare sobre la teoría del caos. Exploraremos como los descubrimientos de Kurt Godel y Paul Cohen revolucionaron la esencia misma de las matemáticas. Completaremos este apasionante viaje considerando algunos problemas sin resolver de las matemáticas de hoy, incluyendo la hipótesis de Riemann.
Más allá del estrecho rango de luz de los familiares colores del arco iris hay un vasto espectro de luz, completamente invisible. Ven a un extraordinario viaje que te mostrará lo que se puede ver en el ultravioleta, el infrarrojo y los rayos X. Veremos con una luz nueva reparaciones aéreas, las líneas eléctricas, los secretos de la marcha animal y la vida dentro de una colmena, entre otras muchas maravillas. Richard Hammond nos muestra como las nuevas tecnología nos permiten redescubrir el mundo.
¿Qué sucedería si pudiéramos el mundo microscópico que nos rodea a gran magnificación y detalle como nunca antes? Nuestro entorno familiar se vería completamente diferente. Richard Hammond explora el asombroso universo en miniatura que nos rodea, revelando que lo muy pequeño puede ser no solo hermoso sino muy, muy potente. Desde los cambios microscópicos en los cristales de hielo que desencadenan una avalancha hasta cómo la superficie de una planta común encierra el secreto que nos hará caminar por la luna de forma segura.
En el último episodio, el profesor Iain Stewart examina uno de las más subestimadas y a la vez una de las plantas más importantes del mundo, las hierbas. En la sabana de Sudáfrica el Profesor Stewart muestra cómo las hierbas desatan una tormenta de fuego para luchar contra su mayor enemigo, los bosques. Las hierbas prosperan en el fuego, y están diseñada para sobrevivir a los incendios de los pastizales, regenerandose rápidamente donde los árboles no lo hacen. Pero el papel de la hierba no se restringió a tierra firme. Ian nos cuenta cómo la hierba también transformó la vida en el océano. El profesor Iain Stewart también explica cómo los pastos transformaron el reino animal y desencadenaron nuestra civilización.