En 1982, los mejores amigos y todavía adolescentes George Michael y Andrew Ridgeley, formaron Wham! y se lanzaron a conquistar el mundo. En junio de 1986, dieron su último concierto en el estadio de Wembley y lo habían conseguido. Ahora, por primera vez, contada en sus propias palabras, llega la asombrosa historia de cómo en cuatro años dominaron las listas de éxitos de todo el mundo con canciones pop clásicas e intemporales. Éxito tras éxito ‘Club Tropicana’, ‘Wake Me Up Before You Go Go’, ‘Freedom’, ‘I'm Your Man’ y, por supuesto, ‘Last Christmas’. Su fama fue apoteósica y se convirtieron en el primer grupo de pop occidental que actuaba en China. Fue una época que encapsuló y personificó no sólo su juventud, sino también la de los muchos millones de fans que los adoraban.
Sigue la vida personal de Sheeran mientras habla de cómo le ha afectado esta época difícil a él y a su nueva música. En el documental se explica cómo un niño tartamudo saltó a la fama y cómo nacieron sus éxitos. Ed Sheeran es una de las mayores estrellas musicales del mundo. Ha vendido más de 150 millones de discos. Pero, ¿quién es el hombre detrás de la música? El episodio 1 sirve de introducción al propio Ed Sheeran. Ed nos cuenta las historia de su carrera y como se enamoró. Mientras que algunos artistas hacen un concierto cada noche, Ed se apresuraba a hacer tres conciertos cada noche y a repartir tantos CD como podía para dar a conocer su música. Conocer a Jamal Edwards lo cambió todo para Sheeran, y acabó convirtiéndose en su gran éxito, abriendo puertas y catapultando su carrera al estrellato.
El álbum 'Breakfast in America' de Supertramp fue el más vendido del mundo en 1979. Tras el lanzamiento del álbum, Supertramp se embarcó en una gira mundial de 10 meses que llegó a París a finales de noviembre. Ahora, la filmación de este concierto en París ha sido restaurada a partir de la película original de 16 mm, y este material está disponible para la legión de fans de Supertramp en todo el mundo. En julio de 2006, se redescubrieron las cintas maestras originales del álbum 'Supertramp: Live In Paris' por el batería del grupo, Bob Siebenberg, junto con material de vídeo. Las cintas se enviaron a los estudios Cups 'N Strings de Woodland Hills, California, para su remasterización digital. Las cintas estaban inicialmente en mal estado técnico, pero se transfirieron con éxito a un formato digital. La idea original era presentar en gran medida imágenes de París, añadiendo una historia en The Song Remains the Same. El sonido fue remezclado por Peter Henderson y el ingeniero de sonido original de Supertramp, Russel Pope, a partir de las pistas múltiples originales.
El documental sigue la carrera musical de Kid Cudi desde el lanzamiento de 'Day n Night' en 2008, pasando por la grabación de sus álbumes, hasta la actualidad. Amigos, productores y colaboradores ayudan a ilustrar su historia, junto con imágenes de conciertos y escenas nunca vistas entre bastidores. El documental es una inmersión profunda en la vida y la carrera de este artista del hip-hop. Está ilustrado con entrevistas sinceras con el círculo íntimo del rapero y con filmaciones inéditas de conciertos que se unen para contar la historia de un joven con talento pero con problemas. Un joven que se esforzó por construir una carrera en la música hasta que su single de debut en 2008 acaparó la atención de las redes sociales, lanzando a Kid Cudi a un meteórico ascenso a la fama.
EL documental relata la historia del desastroso festival de Woodstock en el año 99, un festival musical que se realizó para conmemorar y hacer eco de la unidad y el idealismo contracultural del concierto original de 1969. Nos presenta entrevistas en las que los coordinadores del concierto, los trabajadores, los artistas intérpretes o autores y los asistentes comparten sus experiencias del infame festival de 3 días, que se vio empañado por sobreprecios, violencia, agresión sexual, saqueos, vandalismo e incendios. Lo que se organizó como un revival del mítico festival hippie del 69, acabó en un auténtico desastre.
Su fama fue apoteósica y se convirtieron en el primer grupo de pop occidental que actuaba en China. Fue una época que encapsuló y personificó no sólo su juventud, sino también la de los muchos millones de fans que los adoraban.