Examinamos el modernismo que conmocionó a las audiencias en las primeras décadas del siglo XX y la música en los regímenes totalitarios de Alemania y la Unión Soviética. También una nueva generación de compositores como
Boulez, Stockhausen, Xenakis, Nono, Ligeti.
Examinamos el cambio en el lenguaje y el sonido de la música desde los gigantes como Mozart, Haydn y Brahms al fragmentado, abstracto y discordante sonido de los compositores más radicales del siglo XX -Schoenberg, Webern, Stravinsky- entre otros. Obras clave del periodo serán representadas por la London Sinfonietta, Aurora Orchestra y Timothy Andres. Contribuirán a llevar a la vida la historia de este periodo musical Steve Reich, John Adams, Michael Tilson Thomas, Pierre Boulez, George Benjamin y Alex Ross
El autor Henry Hitchings explora la vida y las obras de los novelistas británicos del siglo XVIII que en 80 años establecieron todos los géneros literarios que reconocemos hoy. Fue una edad dorada de creatividad liderada por Daniel Defoe, Jonathan Swift, Henry Fielding, Laurence Sterne, Fanny Burney y William Godwin, entre otros. Robinson Crusoe, los viajes de Gulliver, y tantas otras, son novelas que todavía destellan por su audacia e innovación.
Escrito y presentado por Robert Hughes, un prominente comentarista de arte, este documental explora la vida y obra de Francisco de Goya y su mirada subversiva y a menudo aterradora. haremos un análisis en profundidad visual e intelectual de sus grandes obras de Arte Oscuro, incluyendo el Sueño de la Razón, el Tres de Mayo, las Majas, el Retrato de la Duquesa de Alba... Las conexiones de su trabajo con su sordera y los avatares políticos de España serán explorados con detalle, con observaciones de la relevancia y permanencia de su pintura.
Andrew Graham-Dixon revela como la familia Medici transformó Florencia a través de la escultura, pintura y arquitectura y crearon un mundo donde las obras de arte movían millones. Sin el dinero y el patronazgo de los Mecidi, podríamos no haber oido nunca de artistas como Donatello, Miguel Angel o Botticelli. Veremos como una familia de oscuros y corruptos hombres de negocios conducidos por la ambición llegaron a ser la máquina financiera detrás del Renacimiento italiano.