El documental definitivo sobre los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Manhattan. Está compuesto por grabaciones originales que ciudadanos de Nueva York hicieron con sus cámaras durante los 102 minutos que pasaron desde que el primer avión impactó en la primera Torre Gemela hasta que ambos edificios se derrumbaron. A pesar del horror y de la incredulidad sobre lo que estaba sucediendo, mucha gente comprendió que de algún modo tenían la responsabilidad de grabar lo que veían. El filme integra con armonía cientos de piezas de grabaciones formando un perfecto y estremecedor testimonio histórico.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, la gente de la Europa liberada celebró su libertad de la tiranía nazi. Pero para millones de alemanes, el final del conflicto abrió un capítulo terrible. Sufrieron una tremenda violencia, especialmente aquellos alemanes que habían vivido pacíficamente durante siglos en los países vecinos". La Paz Salvaje usa archivos de películas nunca vistos y testimonios de los testigos oculares para narrar una historia desgarradora de violencia contra civiles alemanes, que a veces eran un espejo de algunas de las peores crueldades de los ocupantes nazis durante los años de la guerra. Esta historia hasta ahora no había sido contada, 70 años después de que ocurriese. El escritor y simpatizante soviético George Orwell dijo: el trato de los alemanes derrotados fue un terrible crimen que ha quedado impune.
La guerra contra las drogas sigue y a pesar de creer que son intocables, las autoridades estrechan el cerco. Los 'Cowboys' tienen tres opciones: escapar, delatar o afrontar las consecuencias. Willy y Sal, juntos con sus socios, son al final arrestados y juzgados por sus crímenes. Pero no caerán tan fácilmente.
‘Afganistán: operación retirada’ ofrece un relato profundamente íntimo del final de la guerra estadounidense más larga y humaniza a las personas desde las perspectivas estadounidense y afgana. Con un enfoque centrado en los personajes y una aproximación al estilo cinéma-vérité, la película funciona como un registro cercano de un punto de inflexión en la historia estadounidense y afgana, al tiempo que proporciona un recordatorio emocional de los costes humanos de la guerra. El documental se centra en la relación entre los boinas verdes estadounidenses y los oficiales afganos a los que entrenaron, durante la última etapa del conflicto.
Alguien dijo: 'América es grande porque es Buena. Si dejara alguna vez de ser buena, dejaría de ser grande'. Hoy esa noción de la bondad de América está en peligro, reemplazada por la noción de que el robo y el saqueo son sus características definitorias. Desde el apropiamiento de las tierras de los nativos americanos y los mexicanos y la explotación de la mano de obra africana a las políticas exteriores que se dice están basadas en el saqueo del petróleo y un sistema capitalista que priva a la gente de sus derechos.
A pesar del horror y de la incredulidad sobre lo que estaba sucediendo, mucha gente comprendió que de algún modo tenían la responsabilidad de grabar lo que veían. El filme integra con armonía cientos de piezas de grabaciones formando un perfecto y estremecedor testimonio histórico.