¿Como será el futuro en el año 2050? Fin del Juego 2050 es un documental que nos da una visión de ese futuro, un futuro que no parece bueno. El filme fue creado por la física convertida en activista medioambiental Sofía Pineda Ochoa y cuenta con entrevistas a líderes de la ciencia y la intervención del destacado músico Moby. Fin del Juego 2050 es una llamada urgente para pasar a la acción y encarar la crisis existencial que se cierne sobre el planeta.
El último episodio de la serie pondera el destino de la Tierra. Neil deGrasse Tyson comienza con una reflexión sobre la ciencia y sobre aquellos que nos han ayudado a entenderla: 'Todos sentimos el peso de las sombras sobre nuestro futuro, pero en otros tiempos tan ominosos como el nuestro, hubo quienes pudieron ver un camino entre la oscuridad para encontrar la estrella que nos guiara'. El joven Carl Sagan y el propio Tyson descubrieron su pasión por la ciencia en una feria mundial de Nueva York del pasado. Ahora visitaremos los deslumbrantes pabellones del la Feria Mundial de Nueva York de 2039, donde los problemas que consideramos actualmente como irresolubles has sido resueltos a través del compromiso de la gente y de la imaginación científica. Y el bebé del episodio anterior es ya una mujer con un futuro brillante y lleno de posibilidades.
Las serie narra la historia de la Tierra y porqué es tan especial y única. Será contada por ocho astronautas desde el punto de vista único de haber estado fuera del planeta. En el primer episodio, el astronauta
Chris Hadfield nos revela los improbables e inesperados sistemas interconectados que permiten respirar a los seres vivos.
La nave espacial Hayabusa2 acaba de completar uno de los procedimientos más complicados de la exploración espacial. La primera misión que utilizará rovers sobre un asteroide ha descendido a la superficie del asteroide para recoger muestras, y está previsto que vuelva a la Tierra en 2020.
Todos los días encontramos nuevos sistemas planetarios que se parecen bastante a la Tierra. Las posibilidades de que haya vida en algún otro planeta son bastante altas. Si hubiera vida en el espacio, ¿cómo sería? ¿Podríamos hablar con ellos? ¿Hay alguien ahí fuera que sea como tú y como yo? Para descubrirlo, no solo tenemos que fijarnos en el espacio, también tenemos que mirar aquí abajo. La vida en la Tierra es una intrincada red de organismos muy complejos interdependientes. Astronautas y expertos debaten sobre una pregunta que, de momento, no ha sido posible contestar: ¿hay vida inteligente fuera de la Tierra?