La desaparición y el destino de la tumba de Alejandro Magno en Alejandría es uno de los misterios más trascendentales y tentadores que hemos heredado del mundo antiguo. Generaciones de estudiosos e historiadores han sucumbido al encanto de la búsqueda. Ahora la arqueóloga Pepi Papakosta tiene la misión de encontrar la tumba perdida de Alejandro Magno. Excavando en un jardín público en el centro de Alejandría, Egipto, la ciudad que fundó hace 2.300 años, ha descubierto una rara estatua de mármol de Alejandro, tesoros griegos y túneles secretos. Pero el mayor hallazgo de Pepi es un descubrimiento extraordinario que ni siquiera ella esperaba.
En el 335 AC, Alejandro de Macedonia organizó una expedición para conquistar el mundo, en un viaje de 30.000 km desde Grecia a la India a través de algunos de los más difíciles y despiadados paisajes del mundo. Michael Wood seguirá sus pasos y los del ejército que sacrificó para conseguir lo imposible. En este episodio veremos la más desesperada batalla de Alejandro en Tiro, la leyenda palestina de Alejandro el de los dos cuernos y su proclamación como Faraón e hijo de Dios en el oasis egipcio de Siwa.
La magnífica ciudad de Pirámides en Caral, Perú, es mil años anterior a las primitivas civilizaciones conocidas en América y con una datación de 2.627 años A.C. es tan antigua como las pirámides de Egipto. Muchos creen que es el eslabón perdido de la Arqueología, una 'ciudad madre' que podría responder a unas de las grandes cuestiones de esta ciencia: ¿Porqué los humanos alcanzaron la civilización?" Para responder a esta pregunta se necesita encontrar una ciudad madre, la primera estapa de la construcción de ciudades. En los seis focos conocidos de civilización, Egipto, Mesopotamia, India, China, Peru y América Central la gente cambió de pequeñas unidades familiares a construir ciudades de miles de personas pero no se ha encontrado nunca su foco. Caral es una clara candidata para ser una ciudad madre, y está en unas condiciones magníficas. Encontramos un elaborado complejo de pirámides, templos, un anfiteatro y casas ordinarias.
Únete a un equipo de arqueólogos mientras intentan desentrañar los secretos de uno de los descubrimientos del Antiguo Egipto más asombrosos y excitantes de las últimas décadas. Excavarán por pasadizos nunca antes explorados y estudiarán enterramientos de un sumo sacerdote y su familia, esperando transformar nuestra comprensión de la historia del Imperio Antiguo. Después de descubrir tumbas que llevaban intactas más de cuatro milenios, los arqueólogos intentan descifrar todo lo relacionado con el extraordinario hallazgo.
El documental ofrece una ventana colorida a la asombrosa y antigua cultura del pueblo Kalbeliya, que vive en Rajastán, en el norte de la India. Su nombre significa 'aquellos que aman a las serpientes '. Cobra Gypsies explora su cultura de la danza y de la música, el encantamiento de serpientes, sus coloridas vestimentas y la forma de vida nómada de estos antepasados de los modernos gitanos romaníes que viven en Europa hoy.
Ahora la arqueóloga Pepi Papakosta tiene la misión de encontrar la tumba perdida de Alejandro Magno. Excavando en un jardín público en el centro de Alejandría, Egipto, la ciudad que fundó hace 2.300 años, ha descubierto una rara estatua de mármol de Alejandro, tesoros griegos y túneles secretos. Pero el mayor hallazgo de Pepi es un descubrimiento extraordinario que ni siquiera ella esperaba.