La décima temporada de esta aclamada serie. Una guía para los usuarios sobre el cosmos, desde el Big Bang hasta las galaxias, las estrellas, los planetas y las lunas. De dónde viene todo y cómo encaja. Un manual para todos los que alguna vez han mirado al cielo nocturno y se han maravillado. En el primer episodio, nuevas investigaciones astronómicas empiezan a revelar un andamiaje invisible de materia oscura conocido como la Red Cósmica, una red intergaláctica que transformó el Universo desde un Big Bang caótico hasta la belleza estructurada del cosmos actual.
El profesor Brian Cox comienza su épica exploración del cosmos en esta excepcional serie documental de la BBC, comenzando con los inmensos cuerpos luminosos que aportan luz y calor al universo: las estrellas. Se estima que hay doscientos billones de estrellas en el universo observable, cada una de las cuales desempeña su papel en una historia épica de la creación. Una gran saga que se extiende desde el amanecer de los tiempos, con la llegada de las primeras estrellas, a través de diversas generaciones, hasta la llegada de nuestra propia estrella, el sol, y de un mundo y una civilización que han crecido gracias a su luz.
La Energía Oscura: la misteriosa fuerza que está causando la inesperada aceleración de la expansión del universo. Fue descubierta en 1998 pero los físicos aún no saben que es. Y lo que es peor, su existencia pone en cuestión la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein. Los experimentos tanto en la tierra como en el espacio están generando datos que pueden ofrecer una pista sobre su naturaleza y origen, incluso hay esperanzas de que otro Einstein puede emerger y reescribir una nueva teoría explicándola.
Un ambicioso viaje de exploración sobre cómo la evolución de los conocimientos científicos se entrelaza íntimamente con el camino histórico de la sociedad. La historia de la Ciencia narra las fuerzas que se unieron para crear el conocimiento científico, la férrea determinación de los científicos y los experimentadores... Esta es la historia de cómo las ideas científicas dieron forma al mundo moderno. Michael Mosley comienza el primer episodio con la historia de uno de las grandes cuestiones en la historia humana: cómo hemos llegado a comprender que nuestro planeta no estaba en el centro del cosmos, sino que era uno de los miles de millones de cuerpos en una vasta y la amplio universo. Mostramos la importancia de las habilidades prácticas de los artesanos y cómo Galileo hizo su telescopio para mirar a los cielos y al hacerlo, ayudó a cambiar nuestra visión del universo para siempre.
La serie, con los últimos adelantos en técnicas de animación por ordenador, aplica las leyes de la vida en la tierra al resto de la galazia, uniendo los hechos con la ciencia ficción para intentar adivinar como sería la vida en otros planetas. En el prólogo, el astrónomo Didier Queloz nos explica los descubrimientos en materia de exoplanetas y cómo son analizados. En el primer episodio el mundo imaginario es Atlas, un planeta con más gravedad que la tierra y una atmósfera más densa, que permite la existencia de criatura voladoras. Explicando los seres que habitan Atlas, veremos aspectos de la vida en nuestro planeta.
En el primer episodio, nuevas investigaciones astronómicas empiezan a revelar un andamiaje invisible de materia oscura conocido como la Red Cósmica, una red intergaláctica que transformó el Universo desde un Big Bang caótico hasta la belleza estructurada del cosmos actual.