El afamado astrofísico Neil deGrasse Tyson nos lleva a dar una vuelta por el Sistema Solar y el Universo conocido, estableciendo la dirección de la Tierra dentro del Supercúmulo de Virgo. También comparte la historia de la persona que abanderó una comprensión del lugar de la Tierra en el Universo, el italiano del renacimiento Giordano Bruno y su visión del universo como una expansión sin límites del espacio y del tiempo. Después hace una exploración dentro del Calendario Cósmico, que empieza con el Big Bang, igual que en el primer episodio de la serie original. El episodio termina cuando deGrasse Tyson narra como conoció a su mentor Carl Sagan, quien presentó la primera serie de Cosmos.
Tyson explica como se conoció el origen de los cometas gracias al trabajo de Jan Oort y su hipótesis de la nube de Oort. Continúa relatando la colaboración entre Edmond Halley e Isaac Newton que conduciría a la publicación de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, la primera obra importante en describir las leyes de la Física en términos matemáticos. Este libro desafió la noción prevalente de que Dios había diseñado los cielos para que se rigieran por su voluntad directa, demostrando que los astros siguen unas leyes gobernadas por la física. Termina explicando como este trabajo influenciaría muchos aspectos de la vida moderna y ppsobilitaría los vuelos espaciales. Las otras contribuciones de Halley fueron determinar la distancia de la Tierra al Sol, el hallazgo del movimiento propio de las estrella y la predicción de la llegada del cometa que fue bautizado con su nombre, usando las leyes de Newton.
El comandante Stephen Hawking pilota su nave espacial, la SS Hawking en el viaje de su vida, yendo desde el Big Bang a los agujeros negros, desde Saturno hasta Santa Barbara. Después de todo ¿Porqué deberían acaparar los astronautas toda la diversión?
Los Agujeros Negros son los objetos más enigmáticos y exóticos del universo. Son también los más poderosos, con una fuerza de gravedad tal que la luz no puede escapar. Y son muy destructivos, capaces de tragar estrellas gigantes. Todo lo que cae en ellos se desvanece para siempre. Ahora los astrofísicos se están dando cuenta de que los agujeros negros pueden ser esenciales para la evolución del universo, y que su influencia ha podido ser esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra. En esta serie, la astrofísica y autora Janna Levin nos lleva a un viaje hacia las fronteras de la ciencia de los agujeros negros. Conoceremos los astrónomos y físicos que lideran la búsqueda de nuevas respuestas a preguntas provocadoras sobre estos monstruos sombríos: ¿De donde vienen? ¿Qué hay dentro? ¿Qué ocurre si caes en uno de ellos? ¿Qué pueden decirnos sobre la naturaleza del espacio, el tiempo y la gravedad?
En este documental se desvelan los misterios del Cosmos con audacia, imaginación y calidad de imagen. Nos adentramos en los secretos del espacio en un viaje sin precedentes desde el planeta Tierra hasta los confines del universo. Realizado a partir de la combinación de imágenes reales con otras generadas por ordenador, conseguimos una visión sorprendente y única de los mundos que existen más allá del nuestro. "Viaje a los límites del Universo" ofrece secuencias nunca vistas hasta ahora, captadas desde las naves espaciales o por los mayores telescopios del mundo como el Hubble, complementadas con efectos especiales de última generación que permiten recrear el primer viaje al espacio infinito.
Después hace una exploración dentro del Calendario Cósmico, que empieza con el Big Bang, igual que en el primer episodio de la serie original. El episodio termina cuando deGrasse Tyson narra como conoció a su mentor Carl Sagan, quien presentó la primera serie de Cosmos.