En este segundo episodio, una mujer confiesa que se convirtió en Internet en portavoz del discurso de odio de uno de los tantos grupos de nacionalistas blancos que pululan en Estados Unidos. Y el hecho terminó violencia racista y muerte durante un evento. 'Tuve que empezar a darme cuenta de lo que estaba apoyando. ¿Era la víctima o era también una villana?', dice Samantha mirando a cámara. De la mano del racismo, el verdadero crimen digital no parece tener respiro, y por eso se mostrará cómo funcionan esos supremacistas con buena conexión Wi-Fi.
En este revelador documental, Giancarlo Granda, antiguo encargado de la piscina del Hotel Fontainebleau, comparte los detalles íntimos de su relación de 7 años con una encantadora mujer mayor, Becki Falwell, y su marido, el incondicional evangélico de Trump, Jerry Falwell Jr. Dirigida por Billy Corben, la película esboza el enredo de Granda con las vidas aparentemente perfectas de los Falwell y la influencia global que este asunto tuvo en unas elecciones presidenciales. La vida de Jerry Falwell -el fallecido tele evangelista de la Mayoría Moral que durante décadas ayudó a catalizar el giro a la derecha de los evangélicos estadounidenses antes de su muerte en 2007- es una historia estadounidense por excelencia. Pero es en la siguiente generación donde la narrativa de Falwell se convierte a la vez en telenovela y cuento moral. La película cubre la caída en desgracia de Jerry Falwell Jr., que tras la muerte de su padre fue colocado en la presidencia del órgano conservador de la familia, la Liberty University. Allí pareció permanecer penosamente esclavo de sus apetitos. Escuchamos testimonios sobre su supuesta tendencia a beber en el trabajo y las entrevistas incómodas y embarulladas entre él y medios de comunicación afines, pero lo más importante es el testimonio de Giancarlo Granda. Granda trabajaba en la piscina de un hotel de Miami cuando conoció a Falwell y a su esposa, Becki, en 2012. Hoy alega que le convencieron para que mantuviera relaciones sexuales con Becki mientras Falwell miraba, y que la pareja mantuvo con él una campaña continua que podría describirse como coercitiva. Sus energías se consumían mientras luchaba contra comportamientos arbitrarios y a veces amenazantes, y culpa al remolino de escándalos que les rodeaba de haber descarrilado su futuro profesional. Granda, que habla con franqueza y sólo en ocasiones se muestra visiblemente emocionado, es su mejor defensor cuando describe a una pareja que, según él, ansiaba su cuerpo y estaba dispuesta a desechar el resto de su persona.
‘Afganistán: operación retirada’ ofrece un relato profundamente íntimo del final de la guerra estadounidense más larga y humaniza a las personas desde las perspectivas estadounidense y afgana. Con un enfoque centrado en los personajes y una aproximación al estilo cinéma-vérité, la película funciona como un registro cercano de un punto de inflexión en la historia estadounidense y afgana, al tiempo que proporciona un recordatorio emocional de los costes humanos de la guerra. El documental se centra en la relación entre los boinas verdes estadounidenses y los oficiales afganos a los que entrenaron, durante la última etapa del conflicto.
Andrew Callaghan se embarca en un apasionante viaje en caravana a través de una Norteamérica tumultuosa, capturando la esencia misma de una nación al límite. Utilizando su distintivo estilo gonzo de intervenir en el reportaje, Callaghan se sumerge profundamente en las corrientes que llevaron al asalto del Capitolio el 6 de enero. Mientras en 2020 la COVID paraliza el mundo, protestas a nivel nacional y una elección monumental en el horizonte, él navega el caos con nada más que una cámara y un micrófono, ofreciendo una mirada sin filtros a los eventos, personajes y sentimientos en los días previos a la insurrección del Capitolio de EE.UU.
El documental es una crónica en profundidad y con material inédito de la insurrección y el asalto al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de Enero de 2021, cuando una multitud ingente de seguidores de Donald Trump se reunieron en Washington D.C. para protestar contra los resultados de la elección presidencial, y muchos de ellos decidieron interrumpir la votación para la confirmación de Joe Biden como presidente. Descubriremos los detalles de cómo aumentó rápidamente la violencia, y cómo se quedaron sobrepasadas las fuerzas de seguridad. ' Cuatro horas en el Capitolio' destapa las amplias ramificaciones de unos hechos sin precedentes que terminaron con la muerte de cinco personas y más de 140 policías heridos.
'Tuve que empezar a darme cuenta de lo que estaba apoyando. ¿Era la víctima o era también una villana?', dice Samantha mirando a cámara. De la mano del racismo, el verdadero crimen digital no parece tener respiro, y por eso se mostrará cómo funcionan esos supremacistas con buena conexión Wi-Fi.