La historia de cómo Instagram se convirtió en la fuerza dominante que es hoy, contada por antiguos empleados y personas con información privilegiada, y a través de impactantes testimonios de usuarios que se han visto afectados negativamente. Un documental revelador que se adentra en la parte oscura del daño de las redes sociales. En la actualidad, más de la mitad del mundo utiliza las redes sociales y, a medida que aumenta su uso global y el 87% de los jóvenes de entre 12 y 15 años tiene una cuenta, siguen surgiendo preocupaciones sobre cómo podemos mantenernos seguros en línea, y el papel que desempeñan en ello las empresas de las redes sociales. La película explora cómo Instagram afecta a sus usuarios y el papel que desempeñan las grandes empresas tecnológicas en la exacerbación de los problemas relacionados con la imagen corporal y las autolesiones entre los usuarios más jóvenes.
El documental explora el peligroso impacto de las redes sociales, con expertos en tecnología haciendo sonar la alarma sobre sus propias creaciones. Los dueños de las empresas tecnológicas han diseñado una nueva forma de capitalismo, y la humanidad es ahora la materia prima de la que se alimentan las máquinas. Oculta, la poderosa inteligencia artificial que tiene como tarea captar nuestra atención está destruyendo las normas sociales, poniendo en riesgo la verdad y la democracia, y situando a la civilización en un sendero destructivo.
El documental sigue la carrera musical de Kid Cudi desde el lanzamiento de 'Day n Night' en 2008, pasando por la grabación de sus álbumes, hasta la actualidad. Amigos, productores y colaboradores ayudan a ilustrar su historia, junto con imágenes de conciertos y escenas nunca vistas entre bastidores. El documental es una inmersión profunda en la vida y la carrera de este artista del hip-hop. Está ilustrado con entrevistas sinceras con el círculo íntimo del rapero y con filmaciones inéditas de conciertos que se unen para contar la historia de un joven con talento pero con problemas. Un joven que se esforzó por construir una carrera en la música hasta que su single de debut en 2008 acaparó la atención de las redes sociales, lanzando a Kid Cudi a un meteórico ascenso a la fama.
Este documental cuenta la historia interna detrás de la búsqueda del chico del cartel de ISIS "Jihadi John" por los servicios militares y de inteligencia estadounidenses y británicos. Se explora la retorcida cosmovisión adoptada por ISIS, la organización terrorista islamista más rica y notoria de la historia, y su máquina de propaganda operada por 'millennials yihadistas', que convirtieron redes sociales como Twitter y YouTube en plataformas de reclutamiento. Todo a través de relatos de primera mano de funcionarios de inteligencia y contraterrorismo que identificaron a 'Jihadi John' y de los líderes de la comunidad musulmana que trabajaron con padres cuyos hijos radicalizados huyeron de lugares como EE. UU. y Gran Bretaña para unirse a ISIS en los campos de batalla de Siria e Irak.
Un documental que explora en profundidad el oscuro mundo de la humillación pública en la cultura moderna. Analiza sus consecuencias sociales y cuenta con los testimonios de personas que han sido avergonzadas públicamente y/o acosadas en internet.
En la actualidad, más de la mitad del mundo utiliza las redes sociales y, a medida que aumenta su uso global y el 87% de los jóvenes de entre 12 y 15 años tiene una cuenta, siguen surgiendo preocupaciones sobre cómo podemos mantenernos seguros en línea, y el papel que desempeñan en ello las empresas de las redes sociales. La película explora cómo Instagram afecta a sus usuarios y el papel que desempeñan las grandes empresas tecnológicas en la exacerbación de los problemas relacionados con la imagen corporal y las autolesiones entre los usuarios más jóvenes.